Origen:
A finales de septiembre empieza a fraguarse el mito del Gran Bajoz. Un vino para el que sólo se utilizan uvas de Tinta de Toro de pie franco, de viñedos de más de cien años y de escasísima producción (2.000 kg. Por hectárea). La vendimia se realiza totalmente a mano, en cajas de 15 kilos y se traslada inmediatamente a la bodega desde los alrededores de Morales de Toro para que la uva llegue a la molturación prácticamente intacta.
Vinificación:
La calidad de la uva obtiene un mayor protagonismo aún en un vino de alta expresión como éste. Se utiliza mesa de selección, tras la vendimia a mano de racimos seleccionado, y se tiene especial cuidado en acelerar los tiempos para encubar el mosto y sus pieles y prepararlos para la maceración en frío y para la fermentación a temperatura controlada de 28º C. Una vez que el vino está elaborado, Gran Bajoz reposa en barricas de roble francés de Allier totalmente nuevas, de cara a alcanzar la finura y distinción necesarias para este vino espectacular, que limita su producción a unas 5.000 botellas por añada.
Notas de cata:
En la elaboración del Gran Bajoz todo está encaminado a conseguir el equilibrio perfecto entre la frutosidad y el vigor de los vinos jóvenes y la elegancia que aporta el roble francés con sus notas sutiles a madera. Así, pese a ser un vino de ciclo largo de envejecimiento, presenta un color cereza oscuro, con irisaciones teja y violáceas. En nariz es bastante concentrado y nos recuerda a confitura de ciruelas, a ebanistería fina, a torrefacto y a café. Por último, en boca es potente, carnoso, con taninos muy pulidos y sabrosos y de una gran persistencia en el paladar.
