A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se documenta la elaboración
y comercialización del vermut en Cataluña. En este periodo, en el Camp de Tarragona se estaba desarrollando una gran actividad económica dedicada a la exportación de vinos y aguardientes.
Paralelamente a este buen ambiente industrial y comercial, el
vermut arraigó perfectamente como un nuevo producto vinícola en nuestras tierras.
Hacemos homenaje al vermut tradicional que se vendía en las bodegas
de despacho de vinos o que se iba a tomar religiosamente los domingos a mediodía en los bares de barrio o en los cafés de pueblo.
Queremos que evoque aquellos aromas herbáceos y medicinales que recordamos de cuando entrábamos en aquellos locales.
ELABORACIÓN
El vino se elabora con uvas de Macabeo y Xarel·lo de viñas propias.
Pasado el primer invierno, se le añade el azúcar y la fórmula de hierbas, resultando una base de vermut que pasará a reposar y afinarse en botas de castaño de los años 60 usadas en su tiempo para el transporte de vino y adaptadas hoy en día a la guarda del vermut.
